La propiedad intelectual e industrial, más conocida como PI, se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías:
- La Propiedad Industrial incluye las patentes de invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas.
- La Propiedad Intelectual se refiere a los derechos de autor y abarca las obras literarias (como novelas, poemas y obras de teatro), las películas, la música, las obras artísticas (por ejemplo, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas) y el diseño arquitectónico. Los derechos relacionados con los derechos de autor incluyen los de los artistas intérpretes o ejecutantes en sus actuaciones, los de los productores de fonogramas en sus grabaciones y los de los organismos de radiodifusión en sus programas de radio y televisión.
¿Qué es una marca?
Una marca es un signo (logotipo) que sirve para distinguir los productos o servicios de una organización o individuo de los de otra. Una marca es un signo distintivo que identifica determinados productos o servicios producidos o prestados por un individuo o una empresa. El signo puede consistir en:
- palabras (incluidos los nombres propios)
- elementos figurativos
- letras
- números, formas, signos, eslóganes o logotipos del producto o de su envase
Para que una marca sea aceptada, debe ser:
- original
- distintiva
- no descriptiva
El derecho exclusivo sobre una marca tiene una validez de 10 años, aunque es posible renovar la marca indefinidamente.
El origen de las marcas se remonta a la antigüedad, cuando los artesanos reproducían sus firmas, o "marcas", en sus obras artísticas o productos de carácter funcional o práctico.
A lo largo de los años, estas marcas han evolucionado hasta el sistema actual de registro y protección de marcas. El sistema ayuda a los consumidores a identificar y adquirir un producto o servicio en función de si sus características específicas y su calidad -indicadas por su marca única- satisfacen sus necesidades.
¿Qué es una patente?
Una patente es un derecho exclusivo concedido para una invención, un producto o un proceso que proporciona una nueva forma de hacer algo, o que ofrece una nueva solución técnica a un problema. Para que una invención sea patentable tiene que ser:
- novedosa: no forma parte del estado de la técnica
- implica una actividad inventiva: no es obvia para un experto en la materia
- tiene una aplicación industrial: puede utilizarse en cualquier tipo de industria
Una patente proporciona a los titulares de la misma protección para sus invenciones. La protección se concede por un periodo limitado, generalmente 20 años si se pagan las tasas de mantenimiento.
¿Qué es un diseño industrial?
Un diseño industrial se refiere a los aspectos ornamentales o estéticos de un artículo. Un diseño puede consistir en características tridimensionales, como la forma o la superficie de un artículo, o bidimensionales, como patrones, líneas o colores. Los diseños industriales se aplican a una gran variedad de productos industriales y artesanales: desde instrumentos técnicos y médicos hasta relojes, joyas y otros artículos de lujo; desde artículos domésticos y electrodomésticos hasta vehículos y estructuras arquitectónicas; desde diseños textiles hasta artículos de ocio.
Para estar protegido por la mayoría de las legislaciones nacionales, un diseño industrial debe ser nuevo u original y no funcional. Esto significa que un diseño industrial es principalmente de naturaleza estética, y cualquier característica técnica del artículo al que se aplica no está protegida por el registro del diseño. Sin embargo, esas características podrían estar protegidas por una patente.
¿Qué es el derecho de autor?
Las leyes de derechos de autor conceden a los autores, artistas y otros creadores la protección de sus creaciones literarias y artísticas, generalmente denominadas "obras". Un campo estrechamente relacionado es el de los "derechos conexos" o derechos relacionados con el derecho de autor que abarcan derechos similares o idénticos a los del derecho de autor, aunque a veces más limitados y de menor duración. Los beneficiarios de los derechos afines son:
- los artistas intérpretes o ejecutantes (como los actores y los músicos) en sus interpretaciones o ejecuciones;
- los productores de fonogramas (por ejemplo, discos compactos) en sus grabaciones sonoras;
- los organismos de radiodifusión en sus programas de radio y televisión.
Las obras cubiertas por los derechos de autor incluyen, entre otras, las siguientes: novelas, poemas, obras de teatro, obras de referencia, periódicos, anuncios, programas informáticos, bases de datos, películas, composiciones musicales, coreografías, pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, arquitectura, mapas y dibujos técnicos.
No existe un registro formal en la Dirección de Registro de la Propiedad Industrial y, por tanto, no hay que pagar ninguna tasa. A pesar de ello, aunque no se registren formalmente, los derechos de autor siguen recibiendo protección una vez que pasan al dominio público.
Proteje tus ideas
Al iniciar un nuevo negocio puede estar:
- realizar una investigación;
- planear la fabricación y comercialización de su nuevo producto;
- prestar servicios innovadores a sus clientes;
- lanzar una nueva marca.
Sea cual sea el caso, es esencial que proteja sus invenciones e ideas, así como los nombres comerciales que piense utilizar como parte de su negocio, y que obtenga derechos exclusivos sobre ellos para evitar que otros los infrinjan.
Registro de La propriedad industrial
La oficina de la Dirección de Registro de la Propiedad Industrial recibe y tramita las solicitudes de registro de Marcas, Diseños Industriales y Patentes de acuerdo con la legislación y normativa local e internacional. Todas las solicitudes deben presentarse en el formulario de solicitud correspondiente. Cada solicitud debe ir acompañada de un poder notarial y de documentos de prioridad, si procede, así como de las respectivas tasas de registro.