Todas las entidades, incluidas las asociaciones, empresas o particulares, deben estar registrados en la oficina del IVA para cumplir con la legislación local del Impuesto sobre el Valor Añadido de 1998.
SI YA ESTÁ REGISTRADO A EFECTOS DEL IVA
Aunque ya esté registrado a efectos del IVA, es importante que verifique si necesita registrarse de nuevo a efectos de cualquier nueva actividad empresarial.
Si la nueva actividad empresarial se suma a otras actividades empresariales realizadas con un número de IVA ya existente, debe utilizarse el mismo número para la nueva actividad. Sin embargo, la persona registrada debe informar por escrito al Departamento de IVA sobre la naturaleza de la nueva actividad empresarial. Si la nueva actividad empresarial se lleva a cabo bajo una nueva Sociedad de Responsabilidad Limitada, se requiere un nuevo registro.
CUMPLIMIENTO DEL IVA
Las personas o entidades que están registradas a efectos del IVA tienen que enviar periódicamente una declaración de IVA que incluya el total de las ventas, las compras y los importes del IVA abonados o a pagar. Esta declaración debe enviarse normalmente cada tres meses, a menos que la oficina del IVA indique lo contrario. La declaración del IVA puede presentarse electrónicamente a través de los servicios en línea del IVA mediante servicios personales/servicios asignados o delegados.
Si los empresarios malteses desean solicitar la devolución del IVA, pueden hacerlo rellenando la Declaración del IVA. Los empresarios individuales que emplean a más de 10 trabajadores y las empresas deben presentar la devolución del IVA en línea a través de los servicios en línea del IVA mediante servicios personales/servicios asignados o delegados, respectivamente.
Las empresas de la UE que deseen reclamar el IVA MT pueden solicitar la devolución del IVA (8ª Directiva) a través del portal web de su Estado miembro. En la sección SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DEL IVA (8ª Directiva) se ofrece una explicación detallada.
Las empresas de fuera de la UE que reclaman el IVA de MT pueden solicitar la devolución del IVA (13ª Directiva) a través de este enlace.
Para más información sobre la devolución del IVA, clique aquí.
Para más información sobre la declaración del IVA, pulse aquí para ver la Guía para la presentación de la declaración del IVA.
¿Qué está sujeto al IVA y qué está exento de este?
En Malta existen 3 tipos diferentes de IVA, así como un grupo de productos y servicios que están exentos, tal y como se muestra en la siguiente lista:
- 18% - Impuesto estandar;
- 7% - Alojamiento en hoteles y otros locales con licencia para turistas, tal como se especifica en la Ley de Viajes y Turismo de Malta (Malta Travel and Tourism Act);
- 5% - Suministro de electricidad, determinados productos de confitería, accesorios médicos, material impreso, artículos para uso exclusivo de discapacitados, servicios de asistencia doméstica, pequeñas reparaciones de bicicletas, zapatos, artículos de cuero, ropa y ropa de casa, admisión a museos, exposiciones de arte, conciertos y teatros y la importación de obras de arte, artículos de colección y antigüedades.
- 0% - Exportaciones, suministros intracomunitarios, transporte local e internacional, suministro y reparación de aeronaves y buques comerciales, suministros libres de impuestos, alimentos, productos farmacéuticos, oro de inversión, bienes en régimen de suspensión de derechos de aduana y suministro de bienes a bordo de cruceros.
Exentos - Bienes inmuebles, alquileres no comerciales, servicios prestados por organizaciones sin ánimo de lucro, seguros, servicios bancarios y de inversión, actividades deportivas, religiosas y culturales, loterías y servicios postales públicos, sanidad, bienestar, educación, radiodifusión pública y suministro de agua por parte de una autoridad pública, alquiler de espacios para actividades artísticas y culturales.
¿QUÉ TIPO DE LIBROS CONTABLES Y REGISTROS DEBES LLEVAR Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO?
Debes conservar los siguientes registros y documentos:
- Copias de los recibos fiscales emitidos;
- Lecturas de la caja fiscal (FCR);
- Toda la documentación aduanera de importación/exportación;
- Facturas de compra y venta;
- Notas de débito y crédito;
- Libros contables y gastos menores;
- Libro de compras y ventas del día;
- Cuenta del Impuesto sobre el Valor Añadido y cuenta anual del IVA;
- Cuenta bancaria relacionada con el negocio;
- Cualquier otro registro y documento relacionado con su actividad económica.
El titular tiene la obligación de conservar estos registros y documentos durante seis años, ya que el Departamento puede solicitarlos para su inspección.
Sin embargo, en los casos en que se apliquen las disposiciones de imputación parcial sobre los bienes de capital y sobre los bienes inmuebles, los seis años comenzarán a correr a partir del final del período de cinco años o del período de veinte años, según sea el caso.
SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DEL IVA (8ª DIRECTIVA)
Los sujetos pasivos que soportan el IVA en relación con sus actividades empresariales en un Estado miembro en el que no realizan entregas de bienes o prestaciones de servicios tienen derecho a deducir el IVA soportado en ese Estado miembro. Esta "deducción" se realiza mediante la devolución del IVA del Estado miembro en el que se pagó el IVA.
Los servicios en línea relacionados con la devolución del IVA pueden encontrarse aquí.
Cualquier objeción a la decisión tomada por el Comisario de la Renta puede ser recurrida a través de un profesional del derecho en línea.
Se puede acceder a los servicios para los profesionales del derecho aquí.